07.08.2014

Libreto – Palabra del día

El origen de este término es italiano y significa «libro pequeño». Esto no es inapropiado. Después de todo, los textos de las óperas suelen aparecer en libros pequeños.  Este término apareció por primera vez en Pamela, una famosa novela inglesa de Samuel Richardson. La historia, que se narra en forma de cartas, apareció en 1740.

El término «libreto» aparece en un debate sobre la grandeza del idioma inglés y las maravillas de la ópera italiana (y esto fue bastante antes de Rossini, Bellini o Verdi). Aquellos a quien no les guste la ópera pueden estar de acuerdo con que «una obra de nuestro célebre Shakespeare ofrece infinitamente más placer a una mente sensata que una docena de óperas ítalo-inglesas». El debate continúa diciendo que la ópera no está tan mal puesto que es una combinación de texto y música. «Si el “libreto”, como se denomina, no está aprobado, a pesar de la excelencia de la música, la ópera estará condenada». Esto demuestra el elevado estatus del texto en las óperas. Un par de ejemplos más.

Los libretos del gran Metastastio fueron utilizados por los compositores Pergolesi, Bach, Cherubini e incluso Mozart, así como por varios otros cuyos nombres no son tan conocidos hoy en día. O también Lorenzo da Ponte, quien escribió libretos para 28 óperas de 11 compositores entre los que estaban Mozart y Salieri.